
La acuaponía puede definirse como la combinación de un sistema de acuicultura recirculante, con la hidroponía, definiendo acuicultura como el cultivo de animales acuáticos como
peces, moluscos, crustaceos y plantas acuáticas en ambientes controlados, e hidroponía como el cultivo de plantas colocando las raíces en soluciones nutrientes.
En términos generales se trata de generar un sistema en el cual los desechos orgánicos producidos por algún organismo acuático (generalmente peces) son convertidos, a través de
la acción bacteriana, en nitratos, que sirven como fuente de alimento para plantas. Estas a su
vez al tomar estos nitratos, limpian el agua para los peces actuando como filtro biológico . Todo
el sistema parte de la premisa según la cual los desechos de los peces son muy similares a los
requerimientos de las plantas para crecer y desarrollarse.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS ACUAPONICOS



Dentro de un invernadero se construye el sistema acuaponico, esto da un mayor control sobre el clima y ayuda al crecimiento de las plantas, otro de los beneficios de este sistema es que la producción es mucho mas rápida y menos costosa que el cultivo tradicional. Debido a que estos productos son orgánicos tienen mucha demanda.
En una escala de manía, acuaponia tiene el potencial para ponerse en forma rápida. Una casa de acuario, con peces ornamentales y alimentos, se puede combinar con un mini jardín, cultivar hierbas, verduras o flores. Un sistema de manía puede servir como un pedazo hermoso espectáculo o un sistema de producción de alimentos, dependiendo del tamaño.




Con cerca de 15 minutos de mantenimiento diario por día, un sistema de acuaponia puede proporcionar pescado fresco y verduras durante todo el año.
ACUAPONÍA EN MÉXICO
Estas imágenes corresponden a un sistema acuapónico ubicado en Guadalajara
No hay comentarios:
Publicar un comentario